En un acto de unidad entre bancadas y con el respaldo de diversos sectores políticos, fue radicado por tercera vez ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca implementar tarifas diferenciales en los peajes del país, con el objetivo de garantizar mayor equidad en el cobro y promover el desarrollo regional.
La iniciativa fue presentada por los congresistas *Carlos Felipe Quintero Ovalle* (Partido Liberal), Modesto Enrique Aguilera Vides (Cambio Radical) y Juan Carlos Wills Ospina (Partido Conservador), y contó con el respaldo del secretario general de la Cámara, Juan Carlos Rubio. El proyecto plantea un sistema más justo de tarifas, particularmente para los usuarios que transitan por vías en mal estado y para quienes se movilizan los fines de semana con fines turísticos o familiares.
“Representamos a los partidos Liberal, Cambio Radical y Conservador con este proyecto de ley que volvemos a radicar porque creemos que es necesario para el país. Es inaudito lo que vemos, sobre todo en la Costa Atlántica, con carreteras que parecen de la muerte, y peajes de más de 15 mil pesos. Esto no puede seguir ocurriendo. Necesitamos poner en cintura a los concesionarios que se lucran sin que veamos los resultados en las carreteras”, afirmó el representante Carlos Felipe Quintero Ovalle.
Los tres puntos esenciales del proyecto son:
1. *Tarifa diferencial en vías deterioradas:* Los ciudadanos no deberán pagar el valor total de un peaje si la vía se encuentra en mal estado. Se busca justicia frente al servicio real que se presta en la infraestructura vial.
2. *Fomento al turismo y la movilidad familiar:* En días festivos y fines de semana, especialmente en municipios con potencial cultural y gastronómico, se aplicarán tarifas especiales para favorecer la movilidad de las familias y reactivar las economías regionales.
3. *Alivio para quienes transitan en zonas urbanas con restricciones:* Se establecerán tarifas diferenciadas para quienes se movilizan en ciudades con medidas como pico y placa, para evitar cobros excesivos a quienes deben usar el vehículo de forma frecuente.
El representante Modesto Enrique Aguilera Vides destacó que esta iniciativa recoge las inquietudes de diversas regiones y de todas las bancadas del Congreso. Por su parte, Juan Carlos Wills Ospina, del Partido Conservador, valoró el respaldo multipartidista que ha tenido esta propuesta.
Finalmente, los congresistas hicieron un llamado al Gobierno Nacional y a todas las bancadas del Congreso, tanto de Cámara como de Senado, para respaldar esta iniciativa que apunta a la equidad, la justicia y el desarrollo vial del país.