Icono del sitio Mi Diario Informa

Cara a cara en la JEP: víctimas y exFARC se enfrentan en etapa clave antes de histórica sentencia por secuestros

 

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) avanza en una etapa decisiva con la audiencia de verificación en el caso 01, que investiga más de 21.000 secuestros cometidos por la extinta guerrilla de las FARC. Durante esta diligencia, que se desarrolla en la biblioteca Virgilio Barco de Bogotá, se evalúa si los siete exjefes del último Secretariado han cumplido con sus compromisos de verdad, reparación y no repetición, como lo exige el tribunal transicional.

Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’; Pablo Catatumbo y Rodrigo Granda no asistieron por razones de salud, hecho que generó un llamado de atención por parte del magistrado Camilo Suárez, quien insistió en que la comparecencia es obligatoria. A la audiencia acudieron 80 víctimas acreditadas por la JEP —de un total de 4.213— para dar su voz sobre los proyectos restaurativos presentados por los excomandantes, quienes aceptaron responsabilidades por graves violaciones de derechos humanos, incluidos casos de violencia sexual, tortura y reclutamiento forzado de menores.

El tribunal tendrá ahora un plazo de 20 días hábiles para emitir lo que podría ser la primera sentencia de fondo en su historia, siete años después de la firma del Acuerdo de Paz. La JEP destacó que este proceso marca un hito no solo por su carácter restaurativo, sino porque representa un esfuerzo colectivo por transformar el sufrimiento del conflicto en garantías concretas de justicia y no repetición.

Salir de la versión móvil