La UCI da luz verde al recorrido de Paracycling en los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026
Junto a las diferentes áreas de la organización, el reconocido experto de nacionalidad brasileña recorrió completamente el circuito, al que calificó como óptimo para el desarrollo de las diferentes pruebas del Paracycling que se disputará en las modalidades de Ruta y Contrarreloj Individual (CRI).
“En líneas generales todo está muy bien, de mi parte el escenario está ideal, por lo que podemos considerar que el recorrido clave del Paracycling estará acá en Agustín Codazzi. Con relación a las áreas técnicas y de servicios, se debe hacer algunas modificaciones al plan original para contemplar la sala de control antidopaje y la sala de clasificación funcional, pero en líneas generales todo está muy bien”, indicó el comisario internacional, quien estuvo en compañía de los delegados técnicos de la Federación Colombiana de Ciclismo, Humberto Fonseca y Jaime Silva.
Con una amplia experiencia en el Paracycling, Iverson Ladewig ha sido delegado técnico en competencias de alto nivel como la Copa del Mundo de Paracycling en Bélgica, además de ejercer este rol en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile en 2023 y en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007. Su trayectoria también incluye el acompañamiento técnico en múltiples competencias en su natal Brasil, donde ha velado por el cumplimiento de los estándares exigidos por la Unión Ciclista Internacional en cada carrera.











Vía libre y segura en Codazzi
El tramo a recorrer en los Juegos Parasuramericanos se estableció en la carretera conocida como ‘La Palizada’, una vía alterna departamental que une al municipio de Agustín Codazzi con la capital, Valledupar, conectando por el corregimiento de Aguas Blancas en un tramo de 38 kilómetros, de los cuales solo se utilizarán 9.8 km para el desarrollo del Paracycling en la modalidad de circuito y en las distancias definidas, a partir de las diferentes clasificaciones funcionales de los Para atletas, siendo este deporte uno de los más vistosos y competitivos de la programación de los Juegos.
“Avanzamos en el cumplimiento de los protocolos técnicos establecidos para este tipo de competición multideportiva del Ciclo Paralimpico, a partir de la certificación internacional de expertos que representan las diferentes federaciones internacionales. Es un trabajo que realizamos con el mas alto nivel para garantizar unos excelentes Juegos, demostrando que los municipios de Agustín Codazzi y Valledupar como sede están preparadas para cumplirle al continente, con los mejores escenarios, además de óptimas condiciones logísticas y de servicios a los Para atletas y visitantes”, afirmó Elmer Jiménez Silva, director de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026.
El programa deportivo parasuramericano contempla la disputa de las medallas de Paracycling del 12 al 15 de julio de 2026, fechas en las que los mejores del continente se enfrentarán, demostrando fuerza, técnica, estrategia y espíritu deportivo en el exigente circuito de Agustín Codazzi.