Jóvenes de La Jagua de Ibirico se convierten en “Guardianes del Corredor de la vida”
Treinta jóvenes líderes de las veredas del municipio La Jagua de Ibirico dieron un paso firme hacia la construcción de una cultura ambiental participativa, haciendo parte del taller formativo liderado por el equipo técnico y profesional del Consorcio Alma-Natura, en el marco del proyecto “Restauración del Corredor de Vida del Cesar: Perijá – Zapatosa”.
La jornada de educación ambiental permitió que estos jóvenes, provenientes de distintas comunidades rurales, reflexionaran sobre las problemáticas que afectan a su entorno natural, identificaran riesgos y propusieran soluciones prácticas desde el conocimiento local. Inspirados por la experiencia, los participantes se autodenominaron «Guardianes del Corredor de la vida», asumiendo el compromiso de replicar lo aprendido en sus territorios.
Este es un proyecto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y financiado por el Fondo para la Vida y la Biodiversidad y contempla, entre sus componentes clave, el fortalecimiento de la gobernanza ambiental a través de la participación de comunidades locales, especialmente de las nuevas generaciones.
«Nuestra vereda tiene muchas riquezas naturales, pero también muchos retos ambientales. Como jóvenes nos toca cuidar lo que tenemos, aprender y enseñar a otros. Hoy salgo con ganas de hacer más por mi comunidad», expresó Laura Daniela Rueda Angarita, representante de la vereda Manizales Bajo, de La Jagua de Ibirico.
Este espacio no solo fortaleció el conocimiento de los participantes en temas de gobernanza ambiental, restauración ecológica, conservación y manejo de recursos naturales, sino que también sembró una semilla de liderazgo ambiental que busca transformar el territorio desde las voces y acciones de sus propios jóvenes.
“El Corredor de Vida es de todos y para todos. Una oportunidad hacia una transición sostenible que proteja nuestra casa común.”