En Valledupar se discutirá la transformación de la televisión en la era digital con el III Foro ´Televisión de ayer, hoy y mañana´

 

¿Qué ha pasado con la televisión? ¿Cómo se adapta a las pantallas móviles? ¿Qué papel juega el Caribe en esta transformación? Estas y otras preguntas serán el eje del III Foro “Televisión de ayer, hoy y mañana”, que se llevará a cabo este miércoles 21 de mayo de 2025, a las 2:30 p.m., en el Auditorio Macondo de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar.

Con el tema central “De la pantalla chica a las micropantallas,” el evento será un espacio académico y reflexivo que abordará la evolución del lenguaje televisivo en el ecosistema digital, los procesos de digitalización en el Caribe colombiano y las nuevas formas de narrar desde plataformas virtuales.

Entre las ponencias destacadas se encuentran las intervenciones de Ismael Fernández, gerente del canal regional Telecaribe; Pablo Camargo, del Canal Doce de Valledupar; Lenin Marmolejo, del canal local CNC; y César Liñán, director de Hablemos de Vallenato, canal digital dedicado a la música vallenata.

Asimismo, participará José Corzo, creador de Valledupar Recomienda, quien compartirá su experiencia en la utilización de redes sociales para promover emprendimientos, gastronomía y cultura a través de narrativas digitales.

El evento culminará con un panel titulado «El futuro de la televisión en la era digital», con todos los ponentes invitados, moderado por el periodista y docente Martín Mendoza.

El foro es organizado por el Programa de Comunicación Social de Areandina Valledupar y el Observatorio de Medios Areandinos, como parte de su compromiso con la formación integral de profesionales en comunicación y su apuesta por fortalecer los medios locales en el contexto digital.