Icono del sitio Mi Diario Informa

SENA Regional Cesar fortalece la inclusión social de personas con discapacidad visual y auditiva

En alianza con la Fundación Ágora, el SENA Regional Cesar realizó una jornada de capacitación para sensibilizar a sus funcionarios sobre la inclusión de personas con discapacidad visual en los entornos laborales, de formación y emprendimiento.

Con el propósito de avanzar hacia una atención más incluyente, el SENA Regional Cesar, en el marco del convenio con la Fundación Ágora, brindó una capacitación especializada a sus funcionarios, sobre la importancia de generar conciencia e incluir a personas con discapacidad visual y auditiva en todos los procesos institucionales.

Durante la actividad, se destacó la ruta de acompañamiento que la entidad ofrece a esta población especial, la cual inicia con una orientación ocupacional para identificar los intereses vocacionales de cada persona. Posteriormente, se canaliza su ingreso a programas de formación pertinentes, garantizando así una participación activa y efectiva en la vida laboral y social.

«Es fundamental entender que la inclusión también lleva un grado de responsabilidad», expresó la Orientadora de la Agencia Pública de Empleo (APE), Katherine Pedroza. «No basta con formar a las personas, también debemos asegurar que puedan desarrollarse en su campo de acción, teniendo en cuenta su tipo de discapacidad visual y sus capacidadesindividuales», enfatizó.

Punto de atención

En este mismo compromiso con la inclusión, la APE Regional Cesar, ya cuenta con un punto de atención presencial prioritaria para personas con discapacidad auditiva. Este servicio, disponible de lunes a viernes en jornada continua, es atendido por una persona con la misma condición, lo que facilita una comunicación empática y efectiva.
Para quienes no residen en Valledupar, el SENA dispone de atención a través de sus canales institucionales, asegurando que la oferta de servicios sea accesible en todo el territorio:
• Atención virtual:
https://oficinavirtualdeerradicacion.sena.edu.co/oficinavirtual/solicitudindex.aspx
www.sena.edu.co (portal PQRS, asesoría virtual, chat, línea WhatsApp 316 876 02 55, lengua de señas colombiana)
• Canal de atención para personas con discapacidad auditiva:
A través de videollamada se atenderá en lengua de señas todas sus inquietudes. Ingresar a: https://chat2-cls55-boc.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/senawebTsv2?token=727066304B0F6D1C8BA8A82A5483A073

 

Salir de la versión móvil