Construcción de la segunda calzada Valledupar- La Paz
Por: Álvaro Yaguna Nuñez
En el día de ayer tuvimos la oportunidad de asistir al gran Foro denominado Estudio Jurídico, Financiero, Técnico y De Riesgos del Contrato Relacionado
Con La Construcción De La Segunda Calzada, Valledupar-La Paz, en el Departamento Del Cesar; indudablemente un magnífico evento que contemporáneamente ha concitado la expectativa y atenciones entre las comunidades, veedurías, gremios, empresarios y lideres sociales.
El lugar asignado para realizar el interesante acontecimiento fue el auditorio de La Cámara De Comercio de Valledupar, escenario propicio como espacio de concertación, exposición de motivos y razones, inherentes a las iniciativas y ejecuciones pertenecientes a una región que permanentemente ha propugnado por su desarrollo, con la perspectiva de un futuro inmejorable, modificando conscientemente aquella antigua visión de zona tradicionalmente agropecuaria. En efecto, en la presente anualidad la población cesarense observa la ejecución y desarrollo de una importante obra de ingeniería, que en un tramo aproximado de nueve kilómetros comunicará a la capital del Cesar, con la municipalidad de La Paz, otrora municipio de Robles; expositores como Jose Luis Uron Márquez, presidente de La Cámara de Comercio de Valledupar; Evelio Daza Daza , Edgardo Oñate Oñate, representantes de la veeduría ciudadana, Hermel Daza Torres, representante de La Sociedad colombiana de arquitectos y Álvaro Jose Soto, destacado ingeniero civil, perteneciente a la Sociedad de Ingenieros de Colombia, capitulo Cesar, principalmente, constituyeron en esta oportunidad la vocería cívica, de veraz un grupo selecto de dirigentes con una visión objetiva, coherente y critica, de manera edificante y positiva, en referencia a lo que viene ocurriendo en el entorno mencionado .
Es relevante indicar que la entidad estatal que direcciona administrativa, técnica y jurídicamente el proyecto es Findeter, regente de importantes recursos provenientes del gobierno nacional. No es posible soslayar que el gran plan de construcción de este tramo vial importante para la comarca, ha tenido, desde su periodo de concepción, tres fases sustanciales, así: Construcción del puente Rafael Escalona Martínez, estructura sobre El Rio Cesar, hace muchas décadas, en segunda instancia la primera calzada, en pavimento flexible y en tercer orden, la segunda calzada, motivo preponderante de nuestra presente exposición.
Efectuando una evaluación sucinta a las manifestaciones, señalizaciones, inquietudes, preocupaciones de los participantes en la gran convocatoria, me atrevo a concluir, respetuosamente, que definitivamente, en su debida oportunidad no se realizó la debida socialización sobre tópicos que recientemente se han convertido en materia de discusiones ,debates encarnizados, relacionados así: El proceso de contratación donde ,presumiblemente normas como la Ley 80 y legislaciones que regulan la administración de recursos, fueron irregulares; alejamiento y separación tratable y comunicación adecuada con las universidades operantes en la región, gremios, empresarios, contratistas y entes especializados; insuficiencia notoria en la ejecución de estudios previos especializados- PLANIFICACION-; escasa claridad en lo concerniente al significativo aspecto predial; no resolución INTEGRAL al argumento ambiental, la no Consulta Previa y el no menos esencial, el Control Social, fundamental en esta clase de proyectos. Lo expuesto previamente corresponde a los argumentos quejosos, señalados ampliamente y que hoy, desafortunadamente, amenazan el normal desarrollo y ejecución de las actividades programadas en el citado proyecto.
Cuatro asuntos de los muchos indicados, considero deben ser dirimidos con suma urgencia, diligencia y actitud propositiva, so pena de propiciar dificultades en el desarrollo normal de ejecuciones-atrasos, costos imprevistos, reclamaciones engorrosas-, o talvez, fracasos inexorables, a saber:
.- El separador vial previsto técnica y específicamente, entre las dos calzadas.
.-La diferencia de niveles entre la primera calzada y la segunda, actualmente en ejecución.
.- La construcción de terraplenes en el actual proyecto, desconociendo el suscrito si la altura de dichos rellenos obedece a consideraciones especificas del diseño inicial, previendo potenciales contingencias, originadas por las latentes consideraciones dadas por el gran afluente vecino, y/o protecciones normales a la estructura del pavimento.
.- Y , finalmente, la concreción de ideas sólidas, coherentes, justificadas con criterios técnicos viables, con respecto a los sitios de llegada en las poblaciones de origen y destino- Valledupar, La Paz-; hago la salvedad que en este breve análisis no se consideran las implicaciones financieras, inherentes a las soluciones definitivas, resultantes de las diferentes mesas de trabajo propuestas para concluir y aclarar los argumentos controvertidos.
CONCLUSIONES:
Ante la amenaza inminente de vías de hecho al considerar la actual obra un ESPERPENTO- versión de veedores, dirigentes y lideres sociales-, considero con certeza que actualmente existen diversas dificultades de los órdenes administrativos, técnicos y jurídicos, pero también las posibilidades de llegar a confluencias de concertación y arreglo, en beneficio de las partes ; creo que estas últimas deberían- metafóricamente hablando- someterlas al tamiz 200 de las realidades, consideraciones y criterios técnicos. Creo que vale la pena intentarlo, obtenerlo, todo en el marco de la legalidad, acorde a los fundamentos de la Constitución y la Norma.
En el alcance de los documentos inherentes al proyecto existen los convenios y contratos entre el ente contratante, contratistas, interventores y entes de control, que, de aplicarlos jurídicamente, podrían favorecer el desarrollo y finalización satisfactoria de la obra. Mesurada y objetivamente el ente Cámara de Comercio propone acciones populares, de cumplimiento, acuerdos bilaterales, participación de los entes territoriales, en pos de soluciones positivas. No se pueden esperar condiciones adversas al proyecto: SEGURAMENTE la Historia contemporánea del Cesar dirá en el futuro lo que ocurrió realmente entre los periodos de concepción y finalización de una gran iniciativa, una obra de redención, para las comunidades regionales. Se hace necesario el replanteo de la gran vía en este periodo presente. Estamos a tiempo.
ALVARO E YAGUNA NUÑEZ
VALLEDUPAR, 25 DE ENERO DE 2025
Alya 2302@hotmail.com