Doce Instituciones Educativas de Valledupar subieron su clasificación en resultados de las Pruebas Saber 11
Significativos son los resultados generales obtenidos por las Instituciones Educativas de Valledupar en el informe de las Pruebas Saber 11, reportado por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES, donde 12 de ellas lograron subir su clasificación en comparación con el año 2023.
De acuerdo con el análisis, la I.E. Nuestra Señora de Fátima pasó de A a A+; otras cuatro: Instpecam, Leonidas Acuña, Prudencia Daza y Ricardo González aumentaron su clasificación al pasar de B a A; mientras que Rafael Valle Meza, Loperena Garupal, José Eugenio Martínez, Eduardo Suárez Orcasita, Milciades Cantillo y Villa Corelca pasaron de C a B, y la I.E. Luis Ovidio Rincón en Valencia de Jesús pasó de D a C; y del total de establecimientos educativos, 29 mantuvieron su clasificación con respecto al año anterior.
Al respecto, el secretario de Educación Municipal, Camilo Pinto Morón, sostuvo: “Para el gobierno del alcalde Ernesto Orozco, nos resultan valorativos estos resultados porque parten de ese compromiso que asumieron con mucho esfuerzo varios rectores, cuerpos directivos y docentes, de progresar en cuanto a los resultados de nuestros estudiantes de grado once”.
También se destaca que, en el informe del área de calidad de la Secretaría de Educación Municipal, los resultados determinan una mejora en las estrategias, tanto de preparación para la presentación de las pruebas de estado de los estudiantes, como en el proceso pedagógico interno de enseñanza – aprendizaje; esto, como meta para la mejora del promedio en el año 2025.
Por su parte, el Secretario de Educación señaló que con el proyecto de mejoramiento de la calidad de la educación que ha beneficiado a cinco mil estudiantes de décimo grado de las 44 Instituciones Educativas del municipio, y que presentarán las Pruebas Saber 11 en el año 2025, se espera fortalecer las competencias y conocimientos básicos que permitan unos buenos resultados y, por ende, sacar a los establecimientos de las posiciones más bajas de clasificación en el ICFES.
Finalmente, se destaca que las Instituciones Educativas en categoría A+ pasaron de dos a tres, y las que se ubicaron en categoría A pasaron de dos a cinco.