Primera mesa de gobernanza colaborativa para fortalecer la competitividad educativa en el Cesar

 

Con representantes de las universidades públicas y privadas, al igual que la socialización de experiencias académicas exitosas de instituciones oficiales y no oficiales del departamento, las Secretarías de Educación del Cesar y Valledupar, articularon una mesa de gobernanza colaborativa que permita implementar acciones que mejoren los índices de competitividad del sector educativo en esta parte del país.

En el consenso del encuentro se definió establecer una hoja de ruta que establezca una línea de tiempo que contribuya a mejorar los índices de competitividad con relación a los pilares de educación básica y media, superior y formación para el trabajo.

“Como ente territorial certificado pretendemos que ese mal diagnóstico del sector educativo en materia de competitividad lo podamos revertir de manera oportuna y cada una de las experiencias desde lo público y privado nos permita mejorar en calidad ese camino”, sostuvo Camilo Pinto Morón, secretario de Educación Municipal.

Por su parte, Yazmín García Meneses, secretaria de Educación del Departamento, indicó que: “Con la articulación de los actores primarios del sector educativo queremos revertir progresivamente los indicadores que ubican al Cesar en el puesto 26 entre los 32 departamentos en índice de competitividad”.

Es fundamental destacar, que la mesa de gobernanza permitirá que con las diversas tareas planteadas se concreten sinergias a corto, mediano y largo plazo que redundará en mejoras en la competitividad del departamento y lograr resultados en educación, empleo y otros sectores significativos.

Durante el primer encuentro participaron rectores de las universidades: Popular del Cesar, Santander, UDES, Abierta y a Distancia, UNAD y Área Andina. E Instituciones Educativas como Colegio Nacional Loperena, Colegio Santa Fe y Campo Serrano de Aguachica.