Bajo la campaña ‘Por las víctimas, 9 millones de historias para no repetir’,Unidad conmemorará el próximo 9 de abril

  • La conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado iniciará, en Bogotá, con un acto simbólico en el que participarán alrededor de 350 víctimas de la ruta priorizada -entre adultos mayores, personas en condición de discapacidad y personas con enfermedades catastróficas, ruinosas o de alto costo-, quienes recibirán su indemnización individual.

  • En todo el territorio nacional, la entidad liderará más de 50 actividades. En ellas, se anunciarán acciones del Gobierno en este 2024 sobre el compromiso con la población víctima, y con un contundente llamado a la no repetición ni reciclaje del conflicto.

El próximo 9 de abril, la Unidad para las Víctimas y el Gobierno en pleno conmemorarán el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, una fecha que nació con la Ley 1448 de 2011 y que cada año busca el reconocimiento de la sociedad hacia quienes han padecido y resistido los más atroces hechos victimizantes.

Este año, la entidad liderará 64 actividades que se realizarán en todo el país, reunidas bajo la campaña ‘Por las víctimas, 9 millones de historias para no repetir’, y en las que participarán víctimas de todas las regiones. Con este mensaje, la Unidad para las Víctimas busca propiciar un homenaje masivo y un llamado contundente a la sociedad y a todos los actores armados a parar la guerra. Esto, en línea con el reconocimiento a las víctimas como sujetos políticos activos con la autoridad moral de clamar por la no repetición.

En Bogotá, la conmemoración iniciará el 9 de abril en la Plaza de Bolívar. Desde las 9:00 de la mañana, la Unidad, en compañía de otras entidades del Gobierno, llevará a cabo un acto que contará con la participación de cerca de 350 víctimas que están en la ruta priorizada -entre adultos mayores, personas en condición de discapacidad y personas con enfermedades catastróficas, ruinosas o de alto costo- y que recibirán su indemnización administrativa.

En este espacio, el Gobierno hará un importante anuncio sobre el cumplimiento a las personas que están en esta ruta priorizada y que se encuentran en alta condición de vulnerabilidad dentro del universo de víctimas. Después del evento (12:00 de la tarde) el Ministerio de las Culturas, Artes y los Saberes y el Ministerio de Educación liderarán, junto a la Unidad, una agenda cultural, con un acto simbólico alrededor del tambor que representa el “latir del corazón de las 9 millones de historias de víctimas”. Asistirán artistas, percusionistas, víctimas, instituciones, entre otros.

En el Congreso de la República, cerca de 40 voceros de víctimas, que hacen parte de las mesas de participación, tomarán la palabra en la plenaria dedicada a escuchar sus exigencias en materia de derechos, acceso a servicios, y reforma a la Ley de Víctimas (que ha promovido la entidad).

Paralelo a lo que ocurrirá en Bogotá, en los diferentes departamentos del país se estarán realizando actos de conmemoración, como también en otras naciones en las que residen las víctimas en el exterior. Las actividades irán hasta el 25 de abril.

Cabe destacar que el 11 de abril, en Bogotá, se realizará el foro ‘Hoy las Víctimas: los desafíos de Colombia para la reparación a las víctimas y la no repetición’, que iniciará a las 8:00 de la mañana. Este contará con personalidades del alto Gobierno y representantes de organismos de cooperación, como Fernando Medina, jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Anupama Rajaram, jefa de misión de Usaid, y Mireia Villar, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Colombia, entre otros.

A continuación, la agenda con los actos a resaltar a nivel nacional, internacional de cada dirección territorial:

Fecha  Hora  Evento  Lugar  Dirección  Territorial
9 de abril 9:00 a.m. Acto de  indemnización masiva a 350  víctimas de la  ruta priorizada (Evento privado)  Plaza de Bolívar Bogotá Nacional
9 de abril 12:00 a 4:00  p.m. Acto artístico,  cultural y  tamboreo  nacional por las  víctimas (Evento público)  Plaza de Bolívar Bogotá Nacional
9 de abril 10:00 a.m. Plenaria en el  Congreso en el  que las víctimas  se toman la  palabra Recinto Cámara  de  Representantes Bogotá Nacional
9 de abril 12:30 p.m. Encuentro “Por  las víctimas 9  millones de  historias para no  repetir” Museo Casa de  la Memoria – Medellín Antioquia
11 de abril 8:00 a.m. a  1:00 p.m. Foro ‘Hoy las  víctimas: los  desafíos de  Colombia para  la reparación a  las víctimas desafíos Por confirmar Bogotá Nacional
9 de abril 9:00 a.m. Entrega por  parte de la  Procuraduría de  informe sobre la  Comuna 13 y  los daños  colectivos  padecidos  durante el  conflicto armado Centro Cívico de  Antioquia Plaza  de la Libertad,  Cra. 55 #42-90  Interior 0101- Medellín Antioquia
19 de abril 2:00 p.m. Movilización  Hoy las víctimas  marchan por la  transformación Gobernación del  Atlántico – Barranquilla Atlántico
9 de abril 8:00 a.m. Conmemoración  del Día Nacional  de la Memoria y  Solidaridad con  las Víctimas del  Conflicto  Armado en el  Carmen de  Bolívar Escuela de  Música Lucho  Bermúdez – Carmen de  Bolívar Bolívar-San  Andrés
9 de abril 7:00 a.m. La escuela  abraza a las  víctimas Institución  Educativa Jorge  Eliecer Gaitán – Florencia Caquetá-Huila
9 de abril 2:00 p.m. Primera cumbre de víctimas “Construyendo alianza con un Popayán incluyente por una paz positiva con las víctimas” Centro de  Convenciones  Casa de la  Moneda – Popayán Cauca
15 de abril 8:00 a.m. Tamboreo tradicional Conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Complejo San  Cayetano – Bogotá Central (Cundinamarca,  Boyacá y  Tolima)
Armado en Colombia en Bogotá
9 de abril 9:30 a.m. Ruta por la  memoria y  solidaridad con  las víctimas del  conflicto armado  del Chocó Alcaldía  Municipal – Medio San Juan Chocó
9 de abril 9:00 a.m. Conmemoración  del Día de la  Memoria y la  Solidaridad con  las Víctimas del  conflicto armado  en La Guajira Casa Indígena – Riohacha Cesar-La  Guajira
9 de abril 8:00 a.m. Conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia en Córdoba Institución educativa Mejor Esquina – Buenavista Córdoba
9 de abril 8:00 a.m. Conmemoración  del Día Nacional  de la Memoria y  Solidaridad con  las Víctimas del  Conflicto  Armado en  Caldas Teatro Cuesta – Riosucio Eje Cafetero
9 de abril 2:00 p.m. Foro ‘Políticas  públicas: una  mirada desde el  enfoque de  soluciones  duraderas – Por  las víctimas: 9  millones de  historias para no  repetir’ Sede Edumag – Santa Marta Magdalena
9 de abril 8:00 a.m. Conmemoración  del Día Nacional  de la Memoria y  Solidaridad con  las Víctimas del  Conflicto  Armado en Edificio Terzetto – Barrancabermeja Magdalena  Medio
Magdalena  Medio
9 de abril 8:00 a.m. Jornada de  indemnizaciones  en el marco de  la  conmemoración  del 9 de abril Cámara de  Comercio – Villavicencio Meta y Llanos  orientales
9 de abril 8:00 a.m. Conmemoración  del Día Nacional  de la Memoria y  Solidaridad con  las Víctimas del  Conflicto  Armado en  Tumaco Coliseo del  Pueblo – Tumaco Nariño
9 de abril 8:00 a.m. Conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia en Cúcuta Centro Cultural  Quinta Teresa – Cúcuta (transmisión en  vivo) Norte de  Santander Arauca.
19 de abril 8:00 a.m. Caminata por la  paz, en el marco  del  reconocimiento  y la memoria  histórica Cabecera  municipal de  Puerto Caicedo Putumayo
9 de abril 2:00 p.m. Conversatorio  ‘El presente y  las  oportunidades  de las víctimas  en Santander’ Ágora de  ciencias  humanas UIS – Bucaramanga Santander
17 de abril 8:00 a.m. Primer Desafío  de la Memoria y  la Solidaridad  con las Víctimas  del Conflicto  Armado de  Montes de  María Estadio de fútbol  del corregimiento  de Macaján – Toluviejo Sucre
9 de abril 9:00 a.m. Caminata conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con Puenteadero hacia el parque  principal- Mutatá Urabá-Darién
las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia en Urabá
10 de abril 8:30 a.m. Conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia en Valle del Cauca. Contará con participación de la directora Patricia Tobón Yagarí Biblioteca  departamental – Cali Valle del Cauca
16 de abril por  confirmar Charla con víctimas sobre la reforma a la Ley 1448 de 2011 y la Ley 2343 de 2023 Berna, Suiza N/A
9 de abril Por  confirmar Programa de radio sobre la resiliencia y las perspectivas de las víctimas Caracas,  Venezuela N/A
19 de abril Por  confirmar Acto simbólico de conmemoración ‘Arropamiento’: tejidos construidos por mujeres, en su mayoría afrocolombianas Esmeraldas,  Ecuador N/A
13 de abril Por  confirmar Mural por la paz ‘Pintando nuestras memorias’ Sao Paulo, Brasil N/A
9 de abril Por  confirmar Acto simbólico y de dignificación con las víctimas del conflicto armado con respecto al caso Bruselas,  Bélgica N/A
Hacienda Bellacruz