Migración Colombia expulsa y deporta a extranjeros detectados en Valledupar y Leticia por presentar documentos falsos
✔️ Oficiales de la autoridad migratoria en Valledupar y Leticia detectaron a tres ciudadanos dominicanos que portaban cédulas falsas.
Por portar documentos obtenidos de forma fraudulenta para hacerse pasar como colombianos, Migración Colombia sancionó a tres ciudadanos dominicanos, dos con expulsión y uno con deportación del país.
Los casos fueron detectados gracias a procedimientos de verificación y control realizados por la autoridad migratoria en Valledupar (Cesar) y Leticia (Amazonas), que se han fortalecido para garantizar el cumplimiento de la normativa migratoria en Colombia.
En el primer caso de Valledupar, los oficiales detectaron a las dos personas porque los documentos colombianos con los que se identificaron presentaban inconsistencias en la fecha de expedición, que era extemporánea, y por rasgos como su morfología y acento.
Producto de la verificación, se inició el respectivo proceso administrativo que culminó con su expulsión del país y la imposibilidad de regresar a Colombia por 10 años. Los ciudadanos dominicanos eran una mujer de 35 años de edad y un hombre de 33. Ambos fueron expulsados hoy desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.
En Amazonas
El segundo caso fue detectado en el Aeropuerto de Leticia, donde se identificó un ciudadano dominicano de 33 años de edad, quien también obtuvo de manera fraudulenta la cédula que lo acreditaba como colombiano, por lo que fue deportado del país.
La medida administrativa le fue impuesta en las oficinas de Migración Colombia de Leticia y aplicada en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá. La sanción migratoria le prohíbe su ingreso a Colombia por el término de cinco años.
Casos detectados en 2023
Según el director general de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, a 31 de agosto de 2023, se han registrado un total de 118 medidas administrativas a ciudadanos de nacionalidad dominicana, por infracción de las normas migratorias. De éstas, 74 fueron expulsiones y 44, deportaciones.
De las 74 expulsiones, el 65% (48) obedecieron a personas que estaban documentadas fraudulentamente como nacionales colombianos o de otro país. En cuanto a las 44 deportaciones, el 48% (21) fueron aplicadas a ciudadanos que incurrieron en alguna causal de inadmisión o rechazo, como carecer de la documentación legalmente exigida para el ingreso al territorio colombiano, el documento de viaje o el documento de identidad, entre otras.
Con estas acciones, Migración Colombia continúa impulsando sus procesos de control y verificación migratoria en las diferentes ciudades del país, para fortalecer la seguridad y garantizar que los extranjeros tengan la documentación legalmente establecida.