Valledupar será sede de la 6ta Jornada de Pediatría Regional Cesar
Desde el 14 y 15 de abril de 2023 en el Salón Macondo de la UniAndina
Con la participación de destacados especialistas en el área pediátrica en todo lo relacionado a la salud mental del niño y el adolescente en cuanto al suicidio, consumo de sustancias psicoactivas, uso del vaper, pantallas, higiene del sueño y los cuidados del neonato al nacer, la Sociedad Colombiana de Pediatría Regional Cesar, realizará los días 14 y 15 de abril del presente año en Valledupar, la Sexta Jornada Académica “Etapas Claves: Nacimiento y Adolescencia”, la cual busca analizar dichas patologías y a su vez ampliar conocimientos sobre el adecuado manejo de las mismas.
La presidenta de la Sociedad de Pediatría, la doctora Sandra García Jurado manifestó que este evento se realiza teniendo en cuenta que en el departamento del Cesar se ha disparado el embarazo en menores de edad, ocupando el tercer lugar a nivel costa. De igual forma, informó que hay alarmantes casos de jóvenes con enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, Sífilis, entre otras. Dijo además que otro de los temas preocupante a nivel departamental y que será abordado durante la jornada, son los altos índices de suicidio en adolescentes, el uso incontrolable del vaper, las sustancias psicoactivas y las pantallas.
“En verdad, este Congreso es bien importante teniendo en cuenta que desde la Sociedad de Pediatría venimos notando con cierta preocupación cómo ha aumentado el embarazo en adolescentes y a su vez el comportamiento suicida. Asimismo, nos estamos encontrando con muchos casos de menores de edad en estado de embarazo con enfermedades de transmisión sexual, las cuales no son detectadas a tiempo, repercutiendo en la salud del recién nacido, lo que nos lleva a determinar que estas niñas no están contando con un control prenatal. Por otra parte estamos analizando como el uso del vaper en niños, niñas y adolescentes es incontrolable al igual que las sustancias psicoactivas y el manejo inadecuado de pantallas como celulares, televisor, computadores y Tablet. Urge llamar la atención y alzar una voz de alarma primero que todo ante los padres, los colegios y las entidades de control y vigilancia en salud” aclaró García Jurado.
Ante este sinnúmero de situaciones u otras como la falta de entrenamiento y conocimiento del personal de salud que atiende a pacientes menores de edad en gestación y recién nacidos durante el periodo de adaptación neonatal, la junta directiva de la Sociedad determinó que era necesario y prioritario realizar este Congreso, por lo que están convocando e invitando a pediatras, neonatólogos, psicólogos, trabajadores sociales, psiquiatras, médicos generales, secretarios de salud de los municipios y estudiantes a que participen de esta jornada académica que se llevará a cabo en el Salón Macondo de la Universidad Andina, a partir del viernes 14 de abril desde las dos de la tarde.
En esta Jornada Regional de Pediatría como de costumbre se destacará la labor de un Pediatra de la región por su desempeño y dedicación, en esta esta oportunidad el homenajeado es el doctor Luis Carlos Fuentes, quien ha dedicado 38 años de su vida atendiendo y ayudando a los niños y padres del departamento del Cesar.
Cabe resaltar que la inscripción a este Congreso es totalmente gratis a través del link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe27SX97Pcb2aCSD625p0wn1AWrPVNX7s-YhThaN2dC6YMuIQ/viewform?usp=sf_link.