Sara Maestre Acosta será homenajeada

 

La Biblioteca Departamental, la Secretaria de Cultura Departamental, la Fundación Cultural El Grito, el Colectivo de Mujeres de la Red Colsafa “Obras son Amores” y la Asociación Nacional Gauchinacal invitan en el marco del Mes de las Madres a un especial y sentido homenaje a una de las mujeres más significativas del territorio Macondiano, la señora Sarita Maestre De Acosta y la re- inauguración del homenaje al gran Pintor Jaime Molina que se realizará el día viernes 13 de mayo a las 17 horas (5:00PM) en el Salón de Artistas de las instalaciones de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez

(1) Este evento tiene como objetivo reconocer la grandeza y nobleza de una Mujer y excelentísima madre, los méritos cívicos de la señora Sara Maestre de Acosta, cultora y garante en su momento del primer periódico del departamento del Cesar “El Diario Vallenato” que dirigió su hija, la desaparecida periodista Lolita Acosta Maestre.

(2) La puesta en escena de obras de Mujeres del Cesar y la Guajira a través de la Exposición EmPoderArte II que le apuestan a hacer audible la Voz y esencia de la Mujer en donde sus partos no sólo las hacen madres de sus hijos, también madres de significativas creaciones pictóricas, escultóricas y conceptuales de gran aportación para el conocimiento y aprecio del tejido social del territorio Macondiano, estas artistas son María Cristina Cotes, Elsa Palmera, Yarime Lobo Baute, Gloria Castro, Norelly Jimenez, Orieta Fajardo, Margarita Doria, Gabriela Egurrola, Patricia Angel, Gloria Palmera, Sheila Tarazona, Magali Arrazola, Lourdes Narvaez Mendinueta, Carmen Lucina, Shirley Cabanas, Norma Arenas y Malú Barrera, con el acompañamiento curatorial y exposición complementaria de los artistas Jorge Luis Serrano y José Luis Rocha Carcamo

(3) Reafirmar la memoria del pintor Jaime Molina, pintor caricaturista emblemático de la plástica vallenata por designio del poeta apodado por el pintor como el pájaro Guacaó, Rafael Escalona, a quien pintores de Valledupar le piden que interceda ante las autoridades del Cesar, para la creación del museo de Bellas Artes para poder apreciar sus pinturas y la de los artistas plásticos que se fueron, conscientes de que un pueblo sin Museo no tiene cultura que mostrar

(4) Este primer Festival de las Artes Plásticas permitió el nacimiento de la más bella, insospechada e importante Sala de Exhibición que rodea el gran auditorio Consuelo Araujo Noguera en la cual se dieron cita hombres exponentes de la plástica como los Arquitectos William Socarrás, Alvaro Martinez, Arturo Castro, Efrain Quintero Molina, Hermell Daza, los pintores Francisco Ruiz, Jorge Maestre, Kajuma, Celso Castro, Baldot, Osby Cujia José Anibal Moya, Casimiro Plata, Eder Pisciotty, José Luis Molina, Armando Iguarán, Abraham Carrillo, Walter Arland, Jesualdo Bracho, Eduardo Ramirez, Edwin Carrillo, Jacobo Solano, Francisco Armijo y Carlos Soler.