Aglomeraciones en varias zonas de Valledupar sin control de las autoridades
Ante el inicio de la nueva normalidad en todo el territorio nacional, en Valledupar se dio paso a la reapertura gradual del sector económico, por lo que se levantaron las medidas de toque de queda y ley seca que habían sido impuestas por el alcalde Mello Castro González en aras de frenar los contagios por Covid-19 en la capital del Cesar.
Por un lado la decisión fue favorable para el comercio, pero por otro, la ciudadanía parece haber olvidado el autocuidado y el distanciamiento social, medidas que siguen vigentes a nivel nacional puesto que el coronavirus continúa elevando las cifras de contagio y víctimas mortales a diario.
Los sectores de Valledupar donde se registran aglomeraciones, especialmente durante los fines de semana son: el balneario Hurtado, el Centro de la ciudad, el Mercado Público, entre otros, según afirman los ciudadanos.
«Las autoridades deben ejercer mayor control para el ingreso de las personas a estos sitios, especialmente en el río Guatapurí, se entiende que la gente quiere salir y que los comerciantes trabajan pero no haciendo lo que les da la gana, sin cuidado, sin distanciamiento. Ojalá pongan orden por la salud de todos», dijo Erica Torres, docente.
«Hay mucha gente que no tiene cultura, no estoy de acuerdo con la reapertura porque no hacen comparendos a los que no acatan las medidas poniendo en riesgo a los que si nos cuidamos», expresó Karina Quintero, estudiante.
«Pedían a gritos que quitaran el pico y cédula, el toque de queda, la ley seca para salir a las calles sin control, se les olvidó la pandemia», comentó Oscar Gutiérrez, domiciliario.
«Pienso que los sectores comerciales como el Centro o el Mercado deberían tener más control y restricciones para que la gente circule porque este virus está a la orden del día, pero las personas lo cogen de burla», manifestó Luisa Cortina, secretaria.
Al día de hoy en la capital de Cesar se han confirmado 23.894 casos positivos y 743 fallecidos por Covid-19.