Congreso evalúa proyecto que busca reducir la jornada laboral

La situación de empleos en el país es uno de los temas que exige conversación a nivel Estado, ante un panorama de crisis se teme que los índices de desempleo aumenten masivamente.
 La jornada laboral en Colombia es de ocho horas diarias y 48 por semana, sin embargo, el Congreso está analizando la reducción de la jornada diaria a seis horas y 36 semanales, con el objetivo de darle a los trabajadores una mejor calidad de vida, mientras propone a las empresas mayor productividad.
Este proyecto es liderado por León Fredy Muñoz representante de Alianza Verde, cuya propuesta es que el horario diurno cambie de la siguiente manera: 6 de la mañana a 6 de la tarde, actualmente la jornada diurna es de 6 de la mañana a 9 de la noche.
En cuanto al horario nocturno: sería de 6 de la tarde a 6 de la mañana. En el caso de los adolescentes mayores de 15 y menores de 18 que  trabajen en jornada diurna hasta las 5 de la tarde.
La propuesta también busca crear conciencia de una posible crisis laboral que se avecina en el país debido al COVID-19, es por eso que se necesitan medidas que permitan responder de la manera más adecuada a la reactivación de la economía en el país.
De ser aprobado el proyecto, también habría mejoras  en la movilidad, se reduciría la cantidad de personas transitando hacia sus lugares de trabajo diariamente, bajando los índices de contaminación ambiental y mejorando los aportes a la seguridad social, se generan nuevos empleos y se incrementa la base de aportantes.

Mientras que las empresas con una jornada laboral menos extensa aumentarían su productividad, ya que un empleado con mejores condiciones laborales rendiría más. Por otro lado, los trabajadores tendrían más tiempo para capacitarse y de tener una vida que se distancie de lo que es el trabajo, aprovechando su familia y otros intereses personales.