La fiesta de velitas dejó un quemado en Valledupar
La Secretaría Local de Salud de Valledupar, continúa con las recomendaciones para evitar que se presenten casos de personas lesionadas al manipular pólvora en el Municipio.
Pese a los operativos adelantados por el Comité Interinstitucional de prevención del uso de la pólvora, para evitar que las personas resulten lesionadas al manipular estos artefactos pirotécnicos o intoxicaciones con fósforo blanco, en la capital del Cesar se reportó un caso de un menor de edad afectado por el uso de la pólvora.
La secretaria Local de Salud, Elba Yolanda Ustariz Martínez manifestó que, es triste reportar el caso de un adolescente de 14 años, que resultó afectado con quemadura en el rostro y afectación ocular, al manipular un tote. El hecho se registró la mañana de este domingo, en las Torres de Lorenzo Morales, sector donde reside.
Según se conoció, el menor fue llevado de manera inicial al Hospital Eduardo Arredondo Daza sede Rafael Valle Meza, conocida como 450 años; de allí fue trasladado a una clínica de la ciudad donde es atendido.
“Para la Secretaría Local de Salud es lamentable reportar este caso de persona lesionada por pólvora y más si se trata de menor de edad. Continuaremos con la estrategia de llegar a los diferentes sectores del municipio de Valledupar con esta campaña ‘La pólvora no es un juego’, con la que hemos llegado a barrios con el puerta a puerta, socialización a tenderos, toma de corregimientos, toma de la zona céntrica como La Galería, almacenes, depósitos de víveres y abarrotes, porque nuestro objetivo es sensibilizar a las personas que la manipulación de la pólvora hay que dejárselas a los expertos”, enfatizó la Secretaria Local de Salud.
Estas acciones de prevención son lideradas por el Comité Interinstitucional de prevención del uso de la pólvora, del que hacen parte las Secretarías de Salud Departamental del Cesar y Local de Valledupar; Unidad de Gestión del Riesgo, CRUE, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Policía Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos y se cuenta con el apoyo del Grupo Médicos.
Las acciones se fortalecerán en las siguientes semanas, porque aún quedan fechas críticas según la intensificación de la vigilancia epidemiológica, que son 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero; de igual forma se continúa con el plan de contingencia para las festividades de Navidad y año nuevo.
Agregó Ustariz Martínez, que se hace un llamado a los padres de familia, porque ellos son los directos responsables de sus hijos, para que los cuiden, estén vigilantes de no permitir que jueguen con pólvora porque esto les causa lesiones de por vida; también a los adultos que muchas veces creen que por ser mayor de edad pueden asumir sus actuaciones con estos artefactos explosivos y también resultan afectados, así como ocurrió el año anterior, que hubo seis casos de lesionados, para este periodo se trabaja para que el número sea menor.