Corpocesar participó en comité de retroalimentación de los Negocios Verdes

Con el objetivo de socializar los resultados referentes a los talleres de formación especializada sobre Negocios Verdes, en Valledupar. La Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar realizó el comité de retroalimentación en conjunto con miembros de la Unión Europea, la empresa incubadora Creame alineados con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como órgano creador del programa.

 

Los puntos tratados durante la capacitación fueron el tema ambiental, lo comercial y empresarial la cual hacen parte de los módulos para el fortalecimiento de los 60 negocios verdes que se encuentran en proceso de verificación de la cartera ministerial.

 

Desde el 2016 hasta 2019, van conformados 60 proyectos identificados por Corpocesar, verificados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Unión Europea. Para el líder de Negocios Verdes de Corpocesar, Jesús David Valera el reto es hacer que estos emprendimientos sean rentables y generen una competitividad en el territorio, y además un encadenamiento donde puedan participar microempresas y macroempresas de la región “esto con el fin de implementar las políticas de producción y consumo sostenible, y crear escenarios para la generación de paz en el territorio”, expresó Valera.

 

Estas iniciativas ajustadas a las políticas ambientales son ofertas de bienes y servicios con criterios de sostenibilidad conjugada con la rentabilidad económica teniendo una responsabilidad socio ambiental al interior y exterior de la empresa que permitan generar un impacto positivo al ecosistema.

 

Por su parte, la líder ambiental de negocios verdes de la Unión Europea, UE, María Paola Avilan Rey informó que el ministerio viene realizando una serie de acompañamientos durante todo el año “nuestro trabajo es fortalecer desde el área ambiental, comercial y empresarial”, Avilan Rey detalló que este modelo económico es la puesta a la sostenibilidad en la vida real.

 

La líder ambiental de la UE, destacó el progreso de esta estrategia en el Cesar debido al trabajo en equipo de los diferentes grupos “dentro de la economía circular la cooperación y la comunicación sin eso no se puede, no basta con tener ganas sino con poder trabajar juntos; ellos son el eje articulador para el departamento”.

 

Por su parte, Álvaro Tamayo, representante de deshidratados del Valle, uno de los 60 proyectos, señaló que la presencia de cada uno de los integrantes juega un rol importante para el Gobierno porque de esa manera están contribuyendo a cumplir la cuota de Colombia con el planeta.

 

Este avance da cumplimiento a la política de crecimiento verde que lidera Corpocesar como directriz del Gobierno Nacional relacionado con el plan institucional Agua para el Desarrollo Sostenible.