35 cesarenses fueron seleccionados para Profesionalizarse en Licenciatura en Música con la Universidad del Atlántico
Treinta y cinco músicos empíricos del Cesar fueron seleccionados para formarse en Licenciatura en Música a través de la Universidad del Atlántico, gracias al convenio que la administración de Francisco Ovalle Angarita suscribió con el Ministerio de Cultura y con esta institución superior, con el fin de formalizar sus conocimientos adquiridos gracias a su trayectoria y experiencia en el campo musical.
La selección se hizo a través de una prueba escrita y una entrevista realizada por cuatro docentes de la Universidad del Atlántico quienes evaluaron en 67 músicos preseleccionados, sus conocimientos previos y las expectativas que tienen frente a esta formación, la cual les ayudará a encontrar mejores oportunidades laborales.
“De esta manera culminamos un proceso satisfactorio en el que respaldamos la formación de estos 35 músicos empíricos de nuestro departamento. Esto es un paso importante que la administracióndepartamental está dando por primera vez para seguir brindado oportunidades a este gremio”, declaró Roberto Ahumada Moreno, Asesor de Cultura Departamental.
El mayor beneficio de este convenio es la financiación para que los músicos escogidos no tengan dificultad en el pago y continuidad de los semestres. En ese sentido, la Gobernación del Cesar financiará el 60.1 por ciento del valor de la matrícula, el Ministerio de Cultura el 27.9 por ciento y la persona admitida financiará el 12 por ciento.
“Toda mi vida he buscado esta parte de ir avanzando, buscando las herramientas para aplicarlas en mis clases, considero que esta convocatoria ha sido una gran oportunidad para muchos músicos que queremos seguir aprendiendo y enseñando”, expresó el acordeonero y el docente de expresión artística, Apolinar García Díaz.
La formación superior en Licenciatura de Música tiene una duración de dos años y medio, tiempo en el cual las personas admitidas se formarán como pedagogos líderes, capaces de generar cambios en las instituciones impartiendo sus conocimientos y experiencias en el campo laboral que se encuentren, fundamentados en las nuevas tendencias de la investigación, la pedagogía y la música.