Vivero Comunitario El Tarullal ejemplo de compromiso ambiental para el desarrollo de espacios autosostenibles
Con el fin de consolidar modelos autosostenibles y generar el empoderamiento de las comunidades para su progreso económico y social, la Fundación un Nuevo Amanecer Empresarial Comunitario, a través del aporte de la Corporación Autónoma Regional del Cesar (CORPOCESAR),avanza con la etapa de crecimiento y desarrollo de más de 90 mil árboles de diferentes especies en el Vivero Comunitario EL Tarullal.
En su primera visita como director general de Corpocesar, Julio Suárez Luna constató el avance en su fase inicial de este proyecto comunitario ambiental donde ya se han entregado 1.500 ejemplares de diferentes especies para distintos sectores de Valledupar, “aquí vemos una comunidad comprometida en recuperar árboles que están en vía de extinción y otros que son muy nativos de la región”, expresó Suárez.
El jefe de la cartera ambiental del Cesar destacó el compromiso de la corporación en articular acciones para el desarrollo de la segunda fase de este proyecto. “Tenemos un lote espectacular para ser de este un espacio donde Corpocesar y la comunidad hagan proyectos sostenibles”. El funcionario agregó, que en este lugar el cual funcionaba como laguna de oxidación donde se vertían todas las aguas residuales del municipio de Valledupar, luego se convirtió en guarida de drogadictos y delincuentes, hoy se transformó en un lugar en el cual se da la armonía de la comunidad a través de la germinación de plántulas y próximamente se incluirán cultivos de peces para así garantizar la sostenibilidad del proyecto, “aquí podemos usar estos pozos para la cría de peces y que la comunidad pueda tener sostenibilidad alimentaria y económica, a través de la venta del excedente que permita garantizar la permanencia del programa”, puntualizó el Director de Corpocesar.
El presidente de la Fundación Comunitaria un Nuevo Amanecer, José Bermúdez Rodríguez, manifestó que el vivero cuenta con la disponibilidad para distribuir 7 mil ejemplares de las especies: Orejero, Guáimaro, Corazón Fino, Caracolí, Higo Amarillo, Moringa, Cañaguate,Mango, Limón, entre otras, “estas especies las ponemos a disposición de las Alcaldías, la Gobernación y CORPOCESAR para eventos de reforestación. Tenemos avances importantes porque se recuperó un pozo subterráneo con la incorporación de turbinas para el sistema de riego por nebulización y lluvia facilitándonos el mantenimiento del vivero”, acotó Rodríguez.
La visita del Director General de Corpocesar, vino acompañada de un anuncio que profundizará el espíritu ambientalista de esta comunidad organizada, ya que manifestó que se adelantan los trámites para que la corporación adquiera próximamente parte de este lote, en la que entra lo que hoy tiene en comodato por el Vivero Comunitario El Tarullal, a cargo de los habitantes de la comunidad “Amaneceres del Valle”.
“Estamos en un proceso de negociación con la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar (Emdupar), nos encontramos en el estudio de títulos porque vamos a recibir parte de estos predios en dación de pago”, informó Suárez Luna, dando un parte de tranquilidad a la comunidad ya que al concluir el trámite de negociación se extenderá el comodato y serán parte del macro proyecto que diseñará Corpocesar para la construcción de un complejo ecoturístico.
Destacó que este proyecto le dará identidad a Valledupar ya que la zona cuenta con diferentes especies silvestres como: el Mono Aullador, Mono Tití, Iguanas, Babillas, Pato Yuyo, Canarios, entre otros permitiendo la interacción del ciudadano con el medio natural.
Este proyecto cuenta con la participación de 40 personas de sectores vulnerables quienes desempeñan labores en el vivero, espacio que cuenta con una dimensión de 60 metros de largo por 30 de ancho para la producción y cuido de especies maderables y frutales típicos del Bosque seco Tropical, en la zona suroriental de Valledupar.