AGROSAVIA realizó curso sobre frijol biofortificado para asistentes técnicos

* Como una actividad previa al lanzamiento de las nuevas variedades de frijol biofortificado Corpoica rojo 39 y 43, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, AGROSAVIA (antes Corpoica) realizó capacitaciones de manejo de este cultivo a asistentes técnicos del departamento del Cesar.

* Es destacable que estas son las primeras variedades mejoradas de fríjol común registradas para el Caribe seco.

* El Centro de Investigación Motilonia llevará a cabo el lanzamiento se en agosto en el municipio de Manaure (Cesar).

Codazzi, Cesar. 10 de julio de 2018. El curso se llamó “Estrategias para la gestión productiva de grano de frijol biofortificado Corpoica rojo 39 y 43 con calidad sanitaria en sistemas de agricultura familiar”, y contó con la presencia de asistentes técnicos agropecuarios de los municipios de Valledupar, La Paz y Manaure. Esta capacitación semipresencial contó con una fase virtual en la plataforma SIEMBRA ubicada en la página de AGROSAVIA y dos sesiones presenciales, la primera en el Centro de Investigación Motilona y la segunda en el municipio de Manaure, donde se encuentran establecidos los cultivos de frijol biofortificado.

Este curso semi presencial, tuvo como objetivo actualizar a los asistentes técnicos en estrategias para mantener la calidad de la semilla de frijol para minimizar la transmisión de enfermedades a través del grano, para lo cual se les capacito en temas como el manejo de costo de producción y estrategias de comercialización de frijol; estrategias del manejo del suelo en lote del frijol tradicional y biofortificado; evaluación de la características de la semilla con contenido diferenciales de humedad en frijol tradicional y biofortificado y técnica de cosecha, beneficio y almacenamiento de frijol biofortificado, entre otros.

“El curso semipresencial hace parte de la estrategia de vinculación con los beneficiarios y AT del Caribe seco de dos nuevas variedades mejoradas de frijol rojo biofortificado de porte arbustivo para la subregión caribe seco. Se pretende vincular a los AT productores y comunidades indígenas, a estas nuevas variedades cuyos atributos se encuentre acorde con la demanda para la región Caribe

Colombiana, relacionada con materiales adaptados a temperaturas (temperatura nocturna ≥ 26ºC), condiciones predominantes para el Caribe seco colombiano con alta productividad (1.0 t∙ha-1), manteniendo los estándares de calidad para el mercado nacional y contenido alto de microelementos como hierro (70ppn) y sin (35ppm). Este último criterio, es un valor agregado que responde a las bajos indicadores que ingesta de micronutrientes que registra la región en general el curso semipresencial pretendió difundir entre los beneficiaros potenciales y los ATA vinculado a la producción hortícola en la subregión Caribe seco, las ventajas y beneficios de las nuevas variedades biofortificadas para el mejoramiento de la adopción de las variedades y sus recomendaciones de manejo, consistentes con el cuidado del suelo y el agua. Por otro lado, se vinculan variedades con mayor contenido nutricional que mejora la oferta alimentaria de la familia rural, lo cual es relevante en la zona donde se registra niveles de auto consumo superiores al 30 %”, explico Adriana Tofiño, líder del proyecto e investigadora Ph.D asociada de AGROSAVIA

El lanzamiento de la variedad de frijol biofortificado Corpoica rojo 39 está contemplada para el día 2 de agosto, en el municipio de Manaure, Cesar, y la de Corpoica rojo 43 para el mes de diciembre, en este mismo municipio, donde se tienen sembrados los cultivos de ambas variedades.