Con exposición de pintura ‘Pinceles Inéditos¨ arranca celebración del Mes del Patrimonio en Valledupar
Nueve actividades figuran en la agenda de celebración del Mes del Patrimonio
· El acalde Augusto Ramírez Uhia resaltó la importancia de que la comunidad participe en la celebración
El próximo jueves 7 de septiembre en la Academia de Historia del Cesar, a las 6:30 de la tarde, se dará apertura a la celebración del Mes del Patrimonio en Valledupar con la exposición denominada ‘Pinceles Inéditos’, en la cual 20 artistas talentosos que emergen en el arte podrán mostrar por primera vez sus obras.
El sábado 9 de septiembre se llevará a cabo una actividad llamada Recorrido por el Camino Real, que consiste en una caminata iniciada en la entrada de la hacienda el Porvenir, ubicada un poco más adelante del puente Salguero hasta llegar al corregimiento de Los Tupes en el municipio de San Diego; en dicho trayecto se hará una explicación histórica de los acontecimientos ocurridos en la zona.
Según informó el equipo de patrimonio de la Alcaldía de Valledupar y la fundación Amigos del Viejo Valledupar, Aviva, la agenda continúa el domingo 10 de septiembre con una eucaristía- concierto con un coro polifónico en la iglesia Nuestra Señora del Rosario.
La programación contempla además una jornada académica el 15 de septiembre con el temario sobre el medio ambiente y su cuidado, en el Banco de República, entidad aliada de esta celebración. Ese mismo día, la universidad del Área Andina se vincula a la celebración del patrimonio con una exposición sobre la obra literaria “Cien años de soledad”.
Para el sábado 16 se llevará a cabo una noche de compositores y acordeoneros, velada prevista en el colegio Nacional Loperena a partir de las 7:00 de la noche.
Los actos de celebración continuarán con un evento en el corregimiento de Mariangola diseñado para que los niños pinten el patrimonio, además de la agenda propia del Día Internacional del Turismo y un concierto de guitarras.
El Mes del Patrimonio cuenta con apoyo del Banco de la República, la Cámara de Comercio, La Academia de Historia del Cesar, el Centro Comercial Guatapurí, entre otras entidades.