Icono del sitio Mi Diario Informa

Farc dice adiós a las armas tras 53 años de guerra

Handout picture released by the office of the High Commissioner for Peace showing FARC rebel leader Rodrigo Londono Echeverri (R), better known by his nom de guerre "Timochenko" (R) and Colombian President Juan Manuel Santos posing during the final ceremony of abandonment of arms marking the FARC's end as an armed group, at the Transitional Standardization Zone Mariana Paez, Buena Vista, Mesetas municipality, Colombia on June 27, 2017. Colombia's leftist FARC rebel force declared its disarmament complete on Tuesday after half a century of war against the state, bringing an end to Latin America's oldest armed guerrilla force. / AFP PHOTO / High Commissioner for Peace / HO / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO /HIGH COMMISSIONER FOR PEACE" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

El mismo lugar que hace más de medio siglo vio a la guerrilla marxista consolidarse e instalar su centro de operaciones fue testigo de la dejación de armas, fruto del acuerdo de paz suscrito tras cuatro años de negociaciones en Cuba.
 
El acto simbólico de dejación de las armas por parte de las Farc se inició este martes en uno de los antiguos fortines de esa guerrilla, con la presencia del máximo jefe de ese grupo, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», y del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
 
La ceremonia se desarrolló en una de las áreas de reunión de las Farc, la zona veredal transitoria de normalización de Buenavista, también llamada La Guajira y ubicada en Mesetas, Meta.
                
En el inicio, Santos, «Timochenko» y los invitados cantaron el himno nacional y luego escucharon una interpretación del cantante César López, activista de la paz.
 
Durante la ceremonia se proyectaron imágenes de otras de las 26 zonas veredales donde observadores de Naciones Unidas mostraron los contenedores llenos de armas recibidas de las FARC para su posterior destrucción.
 
En cada una de esas zonas, los miembros de la ONU estuvieron acompañados de representantes de diferentes confesiones religiosas en calidad de testigos.
 
La Misión de la ONU en Colombia anunció este lunes 26 de junio que ya había almacenado las 7.132 armas individuales de las Farc, y solo falta por recoger las que portan guerrilleros que tienen funciones de seguridad en los campamentos hasta el 1 de agosto próximo, cuando concluirá esa fase.
 
Previamente, Santos había afirmado en su cuenta de Twitter que la noticia más esperada por el país en medio siglo se producirá hoy, cuando las Farc den por concluido el proceso de dejación de sus armas individuales.  
«Hoy Colombia tiene la mejor noticia en 50 años: las FARC dejan sus armas y la palabra será su única forma de expresión», manifestó Santos.
 
Además, quedan por desactivar las más de 900 caletas (escondites) en las que las FARC tienen armamento, municiones y explosivos, que también quedarán en manos de la ONU a más tardar el 1 de septiembre.
Salir de la versión móvil