Solidaridad con William Morón

La comunidad vallenata se une en solidaridad con el actor, cuentero, humorista y poeta vallenato William Morón, quien enfrenta un momento crítico de salud. Con medio cuerpo inmovilizado, William necesita apoyo para cubrir sus necesidades básicas. La Nueva EPS ha generado demoras en la atención, por lo que se solicita la ayuda de la comunidad para adquirir elementos esenciales. ¡Unamos fuerzas para apoyar a este ícono del arte vallenato y devolverle un poquito de todo el amor y la alegría que ha compartido!

La Paz es Noticia

  • Gobierno del Cesar fortalece la Red de Bibliotecas Públicas con dotación tecnológica y de mobiliario, que garantizan una mayor atención a los usuarios, en zona urbana y rural. El Gobierno del Cesar materializó un compromiso fundamental con la educación y la cultura al entregar una completa dotación a la Red Departamental de Bibliotecas Públicas. Esta inversión busca fortalecer los servicios bibliotecarios, cerrar brechas tecnológicas y dignificar los espacios de lectura y formación en los 25 municipios, impactando directamente a miles de niños, jóvenes y adultos. La dotación, gestionada para modernizar estos importantes templos del saber, incluye 152 computadores, 78 mesas, 312 sillas y 40 juegos lúdicos especializados para la primera infancia. Con esta entrega, el gobierno liderado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila garantiza un mínimo de tres nuevos equipos de cómputo para cada biblioteca, fortaleciendo el acceso a herramientas digitales y mejorando la calidad del servicio en todo el territorio. Los propios bibliotecarios, quienes día a día reciben a la población, calificaron la jornada como un hito. José Luis Alcedo, de Curumaní, expresó su gratitud: «Creo que ha sido lo mejor que han podido hacer». El sentimiento fue compartido por Melvis Guerra, del municipio de Tamalameque, quien subrayó la magnitud de la espera: «No contábamos con un computador, no tenemos televisor, pero esta dotación es de magnífica ayuda». Esta entrega marca un antes y un después para municipios que carecían de las herramientas básicas. Para la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan, esta acción se alinea con la visión de un gobierno enfocado en lo social y la formación integral. «Donde hay la garantía de que un niño empuñe un libro, tenemos la certeza de que nunca empuñará un arma», ha reiterado la mandataria, subrayando que esta dotación es una semilla para cultivar valores y construir el «cesarense integral» en un departamento que sueña, lee y crece. El impacto más inmediato será en la primera infancia y en el acceso a la tecnología. Ana Milena Rodríguez, bibliotecaria de Bosconia, destacó la importancia del material lúdico: «Estamos muy emocionados; estas cosas hacen mucha falta para los niños de 0 a 5 años, que eso les ayuda mucho a su desarrollo motriz». Los juegos y el mobiliario nuevo permitirán atender a los más pequeños de forma adecuada. Esta dotación reafirma el compromiso del Gobierno Cesar con la educación como el principal motor de transformación social. «Continuaremos invirtiendo en la Red de Bibliotecas Públicas, reconociéndolas no solo como repositorios de libros, sino como centros vivos de aprendizaje, inclusión digital y desarrollo comunitario. Fortalecer estos espacios es una inversión directa en el capital humano y en el futuro de un territorio que sueña, lee y crece», concluyó la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

  •   Valledupar, una de las ciudades capitales que ha sido dominada históricamente por la derecha, hoy pudo comprobar el liderazgo y capacidad de trabajo de Carlos Caicedo, la mejor opción para darle un giro político de más de 180 grados al progresismo al ser el único precandidato presidencial de la izquierda con una hoja de vida con gestiones comprobables de obras y resultados de gobiernos. Así quedó demostrado con el respaldo que diferentes sectores sociales de juventudes, sindicatos y demás centrales obreras; al igual que por parte de representantes del gremio de pequeños comerciantes, de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, organizaciones políticas y estudiantiles, le dieron al firmar por el movimiento Caicedo Presidente en la capital de Cesar. Asimismo, el apoyo a Caicedo se reflejó durante una reunión con líderes de cada uno de los sectores mencionados, como el joven indígena de la etnia Kankuama y estudiante de Derecho en la Universidad Popular del Cesar -UPC-, Gabriel Acuña; y el líder del pueblo Arhuaco de la Sierra, Otoniel Risco, quienes manifestaron que “Caicedo debe ser el próximo Presidente de Colombia porque es el único que representa un verdadero cambio en las ciudades y puede concretar oportunidades para los más vulnerables, tal y como lo demostró en la Universidad de Magdalena, en Santa Marta y el resto del territorio magdalenense”. Un respaldo similar anunció el presidente de la Asociación de Vendedores Estacionarios de la Galería Popular de Valledupar, Javier Castro. “Yo vi lo que hizo Caicedo en la Universidad, ví lo que hizo en Santa Marta y veo como viene cambiando al Magdalena. Un líder así es lo que necesita el país; con la capacidad de cumplir con obras y resultados para la gente. Así que en Valledupar no nos importa que sea de Izquierda o de Derecha, lo que importa es que haga cosas de verdad para la gente”, dijo Castro. La recolección de firmas de Caicedo también tuvo importantes acogidas en zonas de gran afluencia en la capital cesarence, como el Mercado Público y los parques Garupal y La Provincia, donde presidió emotivas concentraciones, recorridos y ruedas de prensa respectivamente.

  •   La mañana de este miércoles, una mujer fue encontrada sin vida en la terraza de un segundo piso del edificio Palmetto, en Valledupar. La Sijín y el CTI investigan la caída desde uno de los pisos de la torre 2. La víctima, de aproximadamente 45 años y contextura gruesa, no portaba documentos. La Policía Metropolitana de Valledupar realiza un barrido apartamento por apartamento para identificarla y determinar las causas de la muerte. El coronel Alex Durán Santos lidera la investigación, que busca esclarecer si se trató de un accidente o algo más. Hasta el momento, no hay testigos del incidente.

  •   En un espacio de participación y diálogo, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila lideró la Sesión Ordinaria del Consejo Departamental de Juventudes, encuentro en el que escuchó las ideas, inquietudes y propuestas de los representantes juveniles del departamento. Durante el encuentro, la mandataria socializó los avances y la inversión del Gobierno del Cesar en programas y proyectos a favor de la juventud, que supera los 258 mil millones de pesos, distribuidos entre los sectores de educación, salud, cultura, deporte, tecnología y oferta social. “Quisiera irme con la tranquilidad de haber construido una fábrica de líderes en el departamento, porque nuestro territorio necesita voceros que, desde sus sueños y metas, nos ayuden a seguir consolidando el Cesar”, expresó la gobernadora Elvia Milena. La jornada tuvo como propósito articular el diálogo y el trabajo conjunto entre la institucionalidad y la juventud cesarense, permitiendo a los consejeros plantear temas sensibles, los cuales fueron escuchados y respondidos directamente por la gobernadora. Entre los participantes se destacaron las intervenciones del presidente del Consejo Departamental de Juventudes, José Luis Pallares, y representantes de las tres subregiones del departamento: desde el centro, Celso Bolaño Blanco, del municipio de El Paso; por el norte, Samith Enrique Socarrás, de San Diego; y desde el sur, Jairo Andrés Guevara, del municipio de Aguachica. “Validamos mucho esa inversión que hace la Gobernación. La gobernadora está bastante comprometida, incluso nos expuso unas cifras que para nosotros es bueno conocer en este momento, para llegar a territorio y decir hay esto”, señaló Jairo Andrés Guevara. Asimismo, durante la sesión se llevó a cabo la posesión de la Mesa Directiva del Consejo Departamental de Juventudes y de la Mesa de Concertación y Decisión Departamental de Juventudes. Por su parte, el presidente del Consejo, José Pallares, sostuvo: “hoy es un día histórico para los jóvenes del departamento. Hemos sesionado con la gobernadora. Hemos avanzado en puntos clave, como la educación, la cultura, el deporte, entre otros sectores. Me voy muy alegre”. De esta forma el Gobierno del Cesar consolida su compromiso con las juventudes del departamento, impulsando oportunidades, liderazgo y progreso desde todos los sectores.

  •  A lomo de mula y a pie, bajo el sol de la mañana, un equipo de la Secretaría Local de Salud, junto a la IPS Dusakawi y el grupo del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), emprendió el lunes 10 de noviembre un recorrido de una hora y media desde el corregimiento de Guatapurí, hasta la comunidad indígena de San José de Maruamake, sitio de habitación del Pueblo Indígena Kogui. El camino, escoltado por verdes montañas y el murmullo constante del río, fue la antesala de un encuentro que tuvo como propósito dialogar sobre salud preventiva, predictiva y resolutiva, en un territorio donde la naturaleza y la espiritualidad se entrelazan con la vida cotidiana. El encuentro, realizado en un espacio sagrado de la comunidad, reunió a mamos, mayores, hombres, mujeres y niños en un diálogo de saberes donde prevaleció el respeto por la cosmovisión ancestral y el intercambio intercultural. Durante la jornada, se abordaron las estrategias que se vienen implementando para fortalecer el acceso a los servicios de salud en territorios indígenas, respetando sus tradiciones y prácticas propias. Jorge Nuvita, secretario de Salud del grupo étnico, destacó la importancia de trabajar de manera conjunta para lograr un impacto real en la población: “Nos complace que hayan venido hasta nuestro territorio para que conozcan de cerca la realidad que vivimos. Las estrategias deben construirse desde aquí, porque nuestra forma de ver y sentir el mundo es diferente a la de los hermanos menores, estamos abiertos a escucharlos y dialogar sobre este tema intercultural”. Por su parte, Kelly Carrillo, profesional del área de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría Local de Salud, reafirmó el compromiso de la Administración Municipal del alcalde Ernesto Orozco con los grupos étnicos del municipio, resaltando el valor del trabajo articulado para proteger la vida y el bienestar de los pueblos indígenas. “Desde la Secretaría Local de Salud, a través del Plan de Intervenciones Colectivas, venimos trabajando junto a la EPS Dusakawi para unir el conocimiento ancestral y la medicina occidental en la prevención de enfermedades como la tuberculosis, la desnutrición y la mortalidad prenatal o neonatal”, puntualizó. Con estas acciones, la Alcaldía de Valledupar continúa llegando a los rincones más apartados del municipio, fortaleciendo el enfoque territorial y comunitario en salud, y reafirmando su compromiso con el respeto, la equidad y la preservación de la diversidad étnica y cultural.

  •   Con el propósito de garantizar el cumplimiento de la normatividad y la protección de la comunidad educativa, la Secretaría de Gobierno de Valledupar inició un proceso verbal abreviado contra el establecimiento denominado SionKids Preschool, por prestar el servicio sin los permisos y registros exigidos para su funcionamiento. Un equipo interdisciplinario conformado en conjunto por las secretarías de Educación, Gobierno, Seguridad y Convivencia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Policía de Infancia y Adolescencia, entre otros, llegó al sitio y durante la verificación realizada por el personal de inspección, se determinó que el lugar no cuenta con: Registro ante la Cámara de Comercio, resolución de funcionamiento y autorización de uso de suelo expedida por la autoridad competente. Asimismo, se evidenció una infracción urbanística, que será evaluada por la Oficina Asesora de Planeación, debido a que la institución habría realizado cerramientos en áreas de jardín y antejardín, invadiendo el espacio público. “Encontramos que este era un sitio o lugar donde se presta un servicio educativo que no es legal. No tenemos una denuncia formal, ya hicimos reuniones con los distintos entes como ICBF, secretarías, Policía de Infancia, pero también es un tema que compete a la Fiscalía, en caso de presentarse una denuncia oficial por los padres de los menores”, advirtió la secretaria de Educación, Karol Lobo Cardona. El sellamiento del espacio fue, en gran medida, a que representa un riesgo para la seguridad y el bienestar de los niños y niñas matriculados. _El alcalde Ernesto Orozco Durán lamentó los hechos denunciados por algunos padres de familia y difundidos por los medios de comunicación: “No permitimos la vulneración de derechos o violencia contra nuestros niños”, dijo el mandatario._ La Secretaría de Educación mantiene un proceso permanente de inspección, vigilancia y prevención, con el fin de garantizar que la educación en Valledupar se desarrolle en espacios seguros, regulados y con las condiciones pedagógicas exigidas por la ley.  

  • La Selección Colombia de Minifútbol que representará al país en la Copa Potrero 2025 en Buenos Aires, Argentina, del 14 al 23 de noviembre, cuenta con un importante aporte del talento vallenato y cesarense, ratificando el buen momento deportivo que atraviesa la región gracias al respaldo del Gobierno Municipal de Ernesto Orozco a través del INDER Valledupar, dirigido por Alinson González Escorcia. En total, cinco jugadores de Valledupar y dos cesarenses integran el plantel nacional, demostrando el crecimiento y la proyección de los deportistas formados en los clubes y selecciones locales. Entre los vallenatos se destacan: •     Anderson Jair Téllez Jiménez, extremo de 29 años, con paso por Valledupar FC, Águilas Doradas Sub-20 y actual campeón de la Nations League Sevens 2025. •     Javier Alberto Puerta Mendoza, volante mixto de 20 años, formado en el Club Real San Martín y con experiencia en la Selección Cesar y Millonarios. •     Luis Enrique Peña Martínez, volante de 24 años, campeón con la Selección Colombia de Minifútbol en la Nations League Sevens, con recorrido en el fútbol de salón nacional e internacional. •     Hernán Andrés Gil Sánchez, defensa central de 28 años, reconocido por su fortaleza, juego aéreo y liderazgo, formado en Zava FC y las selecciones Loperena y UPC. •     Miguel Antonio Rodríguez Fonseca, defensa central con amplia trayectoria en el fútbol de salón y en procesos con la Federación Colombiana de Minifútbol, campeón de la National League 2025 en Valledupar. Por su parte, los dos cesarenses que completan la cuota regional son: •     Carlos Daniel Pacheco Padilla, oriundo de La Jagua de Ibirico, formado en el Club Unión Jaguera, con paso por torneos nacionales Sub-15 y Sub-17, y actualmente integrante de la Selección Colombia de Minifútbol. •     Jhomar Luis Molina Guerra, nacido en San Diego, Cesar, delantero veloz y desequilibrante, con destacada trayectoria en clubes de Argentina como Deportivo Muñiz, Sportivo Italiano y General Lamadrid. El equipo nacional, dirigido por el técnico Yesid Trujillo y con Jonathan Lozano como presidente, se alista para dejar en alto el nombre de Colombia en territorio argentino, en una competencia que reúne a los mejores exponentes del minifútbol de Argentina. El respaldo institucional del INDER Valledupar ha sido clave para la participación de estos jugadores, reafirmando el compromiso del gobierno local con el desarrollo del deporte y el impulso de los talentos que hoy representan con orgullo a la capital del Cesar y al país.

  • Sentada en una silla de mimbre, Ernestina del Carmen Legarde escuchó el sonido de las máquinas que durante décadas sintió lejano y hoy marca el inicio de un sueño hecho realidad por el gobierno del alcalde Ernesto Orozco: ver pavimentada la cuadra donde creció en su natal corregimiento de La Vega Arriba. A sus 61 años todavía está asimilando que la transformación les haya llegado. Mientras observaba el trabajo pesado de los obreros a pleno sol, evidenció, a lo lejos, la llegada de la Alcaldía de Valledupar, en cabeza del alcalde Ernesto Orozco Durán y el secretario de Obras, Layonel Arenas. El proyecto de mejoramiento de la infraestructura vial en el corregimiento de La Vega Arriba intervendrá 1.5 kilómetros al interior de la zona urbana, construidos en pavimento rígido, a dos carriles y medidas de seis metros de ancho. La obra, con una inversión de $3.866 millones, mejorará la movilidad, fortalecerá la actividad productiva y garantizará una vía segura y duradera para los habitantes. “Hoy estamos supervisando la obra en La Vega Arriba, tenemos un avance del 10% en los trabajos. Prometimos ser el alcalde de los corregimientos y estamos cumpliendo paso a paso, llevando bienestar en obras de infraestructura, pero también en saneamiento básico, educación, salud, gestión social, seguridad y otros campos, que, en nuestra administración, tenemos la convicción de que la zona rural es un potencial importante para impulsar la dinámica turística y económico del municipio”, declaró el alcalde Ernesto Orozco Durán. En la actualidad, los trabajos consisten en topografía, excavación, delineación, fortaleciendo la economía local con más de 20 empleos directos, así como el fomento de actividades de alquiler de habitaciones, bodegas y restaurante, que ofrecen las familias del corregimiento. La pavimentación en La Vega Arriba es conjunta al Mejoramiento de la infraestructura vial en el corregimiento de Patillal, que comprende 935 metros lineales, construidas con recursos propios del Municipio y gracias a la equidad del Gobierno que Está Arreglando Esto y al pago de los impuestos de los vallenatos.

  •   La Fundación Filarmónica del Cesar anuncia la realización de dos conciertos gratuitos que serán el resultado del programa ‘Creando Lazos’, iniciativa liderada por la *Fundación Bolívar Davivienda* a través de su proyecto *Filarmónica Joven de Colombia*, y que busca fortalecer los procesos orquestales en diferentes regiones del país. Durante el primer semestre del año, la Filarmónica del Cesar participó en la convocatoria nacional Creando Lazos y fue seleccionada como una de las entidades beneficiarias. Gracias a este logro, la institución logró articular esfuerzos con la Orquesta Sinfónica de Comfasucre y la Orquesta Filarmónica Infantil y Juvenil UDES, extendiendo los beneficios del programa a otros procesos musicales del Caribe colombiano y consolidando una red regional de aprendizaje, cooperación y crecimiento artístico. Del 10 al 13 de noviembre, nueve talleristas de la Fundación Bolívar Davivienda estarán en Valledupar para impartir clases magistrales en violín, viola, violonchelo, contrabajo, percusión, flauta traversa, clarinete, trombón y trompeta, beneficiando a 191 niños y jóvenes de las tres orquestas participantes. Estos talleres no solo buscan mejorar la técnica instrumental, sino también fortalecer la integración y el sentido de pertenencia entre los procesos musicales del Caribe, creando un verdadero tejido cultural entre regiones. Como cierre de esta experiencia formativa, se realizarán dos conciertos de entrada libre en los que el público podrá disfrutar del talento de estas jóvenes promesas de la música sinfónica: *Martes 11 de noviembre – 7:30 p.m. – Parque Los Algarrobillos* Presentación conjunta de la *Orquesta Filarmónica del Cesar y la Orquesta Sinfónica de Comfasucre*, con un repertorio que combina obras sinfónicas con los ritmos vibrantes del folclor, incluyendo vallenato y porro sabanero, en una muestra de identidad y riqueza cultural. Miércoles 12 de noviembre – 7:00 p.m. – Patio Colonial de la UDES Concierto de la *Orquesta Filarmónica del Cesar* junto a la *Orquesta Filarmónica Infantil y Juvenil UDES*, un encuentro donde el entusiasmo juvenil y la excelencia musical se unirán en un espectáculo lleno de energía, armonía y esperanza. La Fundación Filarmónica del Cesar invita a toda la comunidad vallenata y a los amantes de la música a ser parte de esta fiesta cultural que celebra la educación, la cooperación y el poder transformador de la música. Estos conciertos son una oportunidad para aplaudir el talento, la disciplina y el compromiso de los niños y jóvenes que hacen posible que la música siga tejiendo lazos en el Caribe colombiano. ¡Les esperamos. Entrada libre!  

  • Con una nutrida asistencia de docentes, estudiantes, investigadores, deportistas, representantes del SENA y del sector económico-productivo, se llevó a cabo el Foro Académico ‘Valledupar Inteligente 2026: Deporte Inclusivo, Economía y Futuro Sostenible’, organizado y los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 por la Universidad Popular del Cesar (UPC), en el marco del convenio suscrito con el Comité Paralímpico Colombiano. El encuentro, que tuvo lugar en el auditorio Miguel Vicente Arroyo de la sede Hurtado de la UPC, contó con la participación del director general de los Juegos, Elmer Jiménez Silva, y del rector de la UPC, Robert Romero Ramírez, quienes encabezaron el espacio académico junto a representantes del sector empresarial de Valledupar y docente de la UPC. Durante la jornada, se abordaron temas sobre deporte, inclusión, economía, sostenibilidad y la proyección de Valledupar como ciudad inteligente. _“Valledupar será el epicentro del deporte paralímpico del 2026. Eso nos obliga a prepararnos como ciudad turística, inclusiva y sensible, para mostrarle al mundo nuestras bondades culturales, ambientales y patrimoniales”_, expresó el director de Juegos Parasurmericanos, Elmer Jiménez Silva, al destacar la alianza con la academia y el sector productivo de la ciudad. Resaltó la importancia de la fusión entre cultura, deporte y conocimiento, considerando como _’una oportunidad para que Valledupar avance hacia una ciudad sostenible e inclusiva, fortaleciendo la alianza con la UPC y el crecimiento del territorio’._ Por su parte, el rector de la UPC, Robert Romero Ramírez, afirmó que el foro fue un espacio de acción colectiva y de visión de futuro. _“Este foro no es solo reflexión: es acción. Desde la academia reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión, la sostenibilidad y el legado educativo que dejarán los Juegos en el Cesar y en Colombia”_, aseguró la máxima autoridad de la prestigiosa universidad. Se destacó la participación del represéntate del sector económico-productivo de la ciudad, Carlos Quijano Zequeda, vicepresidente de competitividad y fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio Valledupar, así como de Nelly Rosero Castillo, coordinadora del programa de Educación Inclusiva Intercultural de la UPC. El foro dejó como principal conclusión la gran oportunidad que representan los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 para la ciudad, el Cesar y la región Caribe, no solo como evento deportivo, sino como proyecto social que promueve el desarrollo económico, impulsa el turismo inclusivo y puede marcar el inicio hacia la consolidación de la capital del departamento como una ciudad inteligente y abierta al mundo.

  •   Con esta afirmación el Rector Rober Romero, expresó su postura ante el tema nacional de la creación jurídica de esta sede en el centro del departamento del Cesar. Así mismo, invitó al Consejo Superior Universitario, a unir esfuerzos por esta Sede. “Aún tenemos una oportunidad, aún tenemos la esperanza, de que este proyecto se pueda sacar adelante. Aún tenemos la posibilidad de salvar una inversión de 54 mil millones de pesos, para hacer realidad la Sede de la UPC en la Jagua de Ibirico”. Señaló Romero

  • A través de una acción humanitaria adelantada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), a campo abierto en el corregimiento de Casacará del municipio de Agustín Codazzi, en el Cesar, se logró recuperar tres cuerpos de personas que habían sido dadas por desaparecidas en hechos relacionados con el conflicto armado colombiano en el año 2001. El equipo de trabajo de la UBPD en el Cesar ha intensificado sus acciones humanitarias para lo que resta del 2025. Imagen: Comunicaciones UBPD A través de una acción humanitaria adelantada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), a campo abierto en el corregimiento de Casacará del municipio de Agustín Codazzi, en el Cesar, se logró recuperar tres cuerpos de personas que habían sido dadas por desaparecidas en hechos relacionados con el conflicto armado colombiano en el año 2001. La dinámica de la intervención combinó el desarrollo de acciones humanitarias, lideradas por un equipo forense de la Unidad de Búsqueda, con la participación de la Corporación Humanitaria Reencuentros, organización civil conformada por firmantes del Acuerdo de Paz que se dedica a la búsqueda de personas desaparecidas. También contó con el apyo de campesinos que habitan en la zona. «Luego de realizar la excavación en el sitio de interes forense, se logró la recuperación de los tres cuerpos que, de acuerdo con un análisis preliminar, corresponder a personas de sexo masculino que perdieron la vida en medio de las hostilidades del conflicto armado», explicó Irana Herrera, antropóloga de la Unidad de Búsqueda. A través de una acción humanitaria adelantada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), a campo abierto en el corregimiento de Casacará del municipio de Agustín Codazzi, en el Cesar, se logró recuperar tres cuerpos de personas que habían sido dadas por desaparecidas en hechos relacionados con el conflicto armado colombiano en el año 2001. Foto: Comunicaciones UBPD Los tres cuerpos recuperados se encuentran bajo custodia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para el proceso de identificación y, una vez se confirmen las identidades, se procederá a programar las entregas dignas o culturalmente pertinentes a sus familiares. Estas acciones humanitarias se realizaron dentro del Plan Regional Centro del Cesar, que agrupa 11 municipios del departamento del Cesar y uno del Magdalena, cuyo universo de personas desaparecidas supera los 1.500 casos. En el Cesar y La Guajira, la búsqueda no se detien. El equipo de trabajo tiene priorizadas varias acciones humanitarias para los meses que faltan de este año, en las que se encuentran avanzar en la labores de prospección, recuperación y entregas dignas, aumentar las solicitudes de búsqueda y tomas de muestras de ADN, para lo cual se vienen haciendo jornadas de sensibilización e incidencia en las comunidades en diferentes municipios y recibiendo aportes de información que permita identificar el paradero de alguna personas.  

Inicio